Fomentar la responsabilidad del alumno o alumna en su proceso de aprendizaje, al reconocer los alcances logrados de acuerdo con su desempeño.
Propósito: | Descubrir a través de una autoevaluación los conocimientos, habilidades o actitudes adquiridas al haber concluido una actividad o tarea asignada. |
Cuándo usar: | Durante o al finalizar una actividad, proyecto o trabajo educativo. |
Tiempo: | 15 a 30 minutos. |
Materiales: |
|
Objetivos de aprendizaje: |
|
Habilidades a desarrollar: | Autoconocimiento, autorregulación, confianza, seguridad, autonomía, honestidad y toma de decisiones. |
Antes | Orientación:
– Prepara el espacio físico y/o virtual: debe ser un espacio libre de distractores y con buena iluminación. – Prepara tus materiales: plantilla (PDF) física o virtual, formato de autoevaluación. |
Durante | – Realiza la práctica de aprendizaje al finalizar la actividad o ejercicio.
– Haz que tus alumnos se tomen tres minutos de respiración y concentración plena. – Pídeles que realicen una respiración profunda, poniendo atención a su estómago o pecho, y notando cómo se eleva. – Pídeles que observen cualquier objeto que tengan enfrente y que piensen cómo surgió; realiza dos respiraciones, sé consciente y, si tu pensamiento divaga, regresa y observa nuevamente ese objeto. – Ínstalos a respirar con toda su atención y que inicien su autoevaluación. – Abrir o imprimir la autoevaluación. – Leer juntos o de forma individual. – Colocar los emojis que mejor reflejen el proceso de aprendizaje del niño o la niña. |
Después | Reflexiona sobre qué hacer para lograr mejores aprendizajes. |
Ficha de práctica elaborada por Bárbara Barragán de la Vega y María de Luz González López, integrantes de la Comunidad DIA.