Cartas de agradecimiento (adultos)

Las cartas permiten evocar momentos difíciles que hemos vivido y observar cómo en ese camino
se han desarrollado nuestros recursos internos, una red de apoyo y una conexión con los demás.

Nivel
Introducción general
Dirigido a
Adultos
Tiempo de actividad
≤ 15 minutos
Planeación
Propósito | Evocar personas por quienes sentimos especial agradecimiento. |
Cuándo usar | Esta herramienta se puede utilizar para realizar una introspección y recordar a las personas que han dado valor a nuestras vidas. |
Tiempo | 20 minutos. |
Materiales |
|
Objetivos de aprendizaje |
|
Habilidades a desarrollar | Agradecimiento, reflexión. |
¿Cómo realizar la actividad?
Antes | Orientación
|
Durante | 1. Cierra los ojos y visualiza un hecho por el cual te sientas agradecido: ¿Qué te sucedió? ¿Cómo te sentías? ¿Qué personas estuvieron cerca de ti para apoyarte? ¿Con qué recursos interiores contaste para sostenerte? ¿Quiénes formaban tu red de apoyo?
2. Realiza un mapa conceptual en el que nombres a las personas que te ayudaron en ese momento, así como los recursos internos que tuviste para salir avante de la situación. 3. Teniendo en mente lo que plasmaste en el mapa, realiza una carta a la persona por quien sientes mayor agradecimiento, señalando lo que te aportó. 4. Date la oportunidad de volver a leer tu carta y disfrutar de la experiencia. |
Después | Al terminar la práctica, reflexiona:
|
Para saber más