


El ser humano tiene la necesidad de vivir con otros y para otros. Desde su nacimiento se construye, se desarrolla y aprende mediante el contacto con otras personas. El recién nacido no sobreviviría sin el cuidado de su madre o de un adulto sustituto. Una relación social sana se construye desde ese momento. Si un bebé se siente seguro, querido, cuidado y con sus necesidades básicas cubiertas, tanto físicas como afectivas, desarrollará la confianza en los demás.
Conforme el niño va creciendo, sus relaciones y círculos sociales se van ampliando. La familia es el primer entorno social donde es posible vivir experiencias que irán construyendo su identidad, autoconcepto y autoestima. Después, irá transitando hacia esferas como la escuela y la comunidad a la que pertenece, donde sus habilidades sociales y afectivas se irán desarrollando.
Las habilidades socioafectivas son aquellas que te ayudan a entender, identificar y manejar emociones y pensamientos; y a reconocer las emociones en los otros y mantener relaciones armoniosas con los semejantes y el entorno.
Por lo tanto, como padre de familia y/o educador, debes considerar la importancia de desarrollar en tus niños habilidades para el autoconocimiento, la autorregulación y la autoestima, que son la base para conectar con los demás, valorarlos y construir relaciones armoniosas.
- El ser humano es social, por lo que requiere de los otros para aprender, desarrollarse y convivir.
- El desarrollo de las habilidades socioafectivas se da a lo largo de toda la vida y están en continua construcción.
- El momento actual está requiriendo de hombres y mujeres con valores humanos como la empatía, la gratitud, la solidaridad y la generosidad, que contribuyen no solo al bienestar individual, sino también al bienestar colectivo.
- “Connect with People”. Action for Happiness. Consultar en: https://www.actionforhappiness.org/10-keys-to-happier-living/connect-with-people
- “Family & Friends”. Action for Happiness. Consultar en: https://www.actionforhappiness.org/10-keys-to-happier-living/family-and-friends/details
- “Thank the People You Are Grateful to”. Action for Happiness. Consultar en: https://www.actionforhappiness.org/take-action/thank-the-people-youre-grateful-to
- Brown, B. (2010). The Power of Vulnerability. Houston: TEDx. Ver video en: https://www.ted.com/talks/brene_brown_the_power_of_vulnerability?language=es
- Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. España: B de Bolsillo.
- Madrazo, C. (2020). Un camino para ser y trascender. El desarrollo de la inteligencia integral. México: La Vaca Independiente.
- Janet Patti, fundadora de CASEL (por sus siglas en inglés. Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional). Consultar en: casel.org
- Racionero, S. (2018). “Relaciones humanas de calidad como contexto de salud y libertad”. Revista de Fomento Social.
SEE Learning. Social, Emotional, and Ethical Learning. Center for Contemplative Science and Compassion-Based Ethics. Consultar en: https://seelearning.emory.edu